¿Terminaste tus estudios en carpintería y no encuentras trabajo? ¿Estás cansado de trabajar como empleado de una carpintería? ¿Quieres empezar tu propio negocio en este rubro y no sabes por donde empezar?
¡En este artículo te daremos 5 ideas para que aproveches tus conocimientos en carpintería y empieces cuanto antes tu propio negocio!
➡️ Brindar servicios de reparación de muebles:

Esta puede llegar a ser la opción más rápida y práctica que puede ofrecer muchas oportunidades en la actualidad. El proceso de restauración incluye una serie de técnicas, materiales y herramientas enfocadas en recuperar aquellas piezas o muebles que se han deteriorado con el tiempo o que simplemente requieren un cambio de apariencia.
Pros:
-
Si ya cuentas con conocimientos y con algunos materiales básicos de carpintería, ofrecer estos servicios en el mercado puede llegar a ser el puntapié inicial de tu próximo negocio.
- Tienes un gran abanico de potenciales clientes, desde personas cercanas a ti hasta aquellas que no conoces.
Contras:
- Es más difícil destacarse de la competencia, ya que no es un servicio tan personalizado, deberás destacarte principalmente por la calidad de la entrega final.
- Las tarifas dependerán exclusivamente de la competencia y la calidad de entregas finales que brindan ellos y que brindas tú a cada trabajo.
➡️ Haga muebles a pedido:
Los muebles a medida son piezas únicas creadas para un espacio en particular o con formas únicas. Muchas personas son las que se inclinan por este recurso para poner su impronta en el diseño y para buscar soluciones en los diferentes espacios de sus hogares, confeccionar armarios de pared, muebles de cocina, juegos de comedor, bibliotecas, etc.
Al ser piezas únicas le aportan personalidad, lo hacen singular y único y pasan a convertirse en un elemento primordial de la arquitectura y diseño de los ambientes.
Pros:
-
Para este emprendimiento no tendrás que gastar demasiado, ya que solo comprarás los materiales adecuados para el proyecto puntual.
-
Puedes destacarte de la competencia, puesto que es un servicio personalizado.
- Tus tarifas y márgenes de ganancia pueden ser mayores al brindar este servicio específico
Contras:
- Para este emprendimiento tendrás que buscar clientes puntuales que necesiten cubrir necesidades específicas.
➡️ Venda sus productos en internet:

Podrás utilizar tu creatividad para ofrecer, de la mejor manera, todos tus productos en madera por internet. Hoy en día es clave digitalizar los emprendimientos para obtener un mayor alcance y la carpintería no es la excepción.
Existen varios sitios web que permiten la compra y venta de productos. También es clave tener presencia en redes sociales como Instagram y Facebook, un recurso gratuito (que también permite invertir en publicidad paga para aumentar el alcance) donde podrás dar a conocer tu trabajo, siendo una forma moderna de desarrollar relaciones significativas con los clientes potenciales.
Pros:
-
Puedes construir tu comunidad de clientes
-
Puedes venderle a todo el mundo
-
Ahorrarás dinero en alquiler de local
- Realizas los despachos desde el correo más cercano
- No hay limites de crecimiento
Contras:
-
Es más difícil destacarse de la competencia
- Posicionarse en el mundo online lleva tiempo y dedicación
-
Las tarifas de tus productos dependerán del posicionamiento que tengas como negocio de carpintería.
- Si vendes muebles prefabricados tienes un gasto previo en materiales y construcción de estos.
➡️ Ofrezca sus servicios a clientes corporativos:
Ofrece tus servicios y productos a colegios, universidades, empresas y demás organizaciones con el fin de satisfacer sus diferentes necesidades con respecto a sus mobiliarios y demás estructuras en madera. De esta manera tendrás la posibilidad de captar una cartera de clientes de relevancia que te ayudarán a maximizar tus oportunidades y tus ganancias.
Pros:
- Los márgenes de ganancias son mayores al ofrecer servicios a estos sectores.
- Tienes un gran abanico de potenciales clientes, ya que los colegios, universidades y empresas en su mayoría realizan constantes modificaciones y arreglos.
Contras:
- Te destacas de la competencia a través de la experiencia y trabajos ejecutados a estas entidades.
- Las ganancias son mayores, pero conlleva una responsabilidad y estructura organizativa mucho mayor.
➡️ Comparta sus conocimientos de manera virtual:

Muestra tus conocimientos y experiencia a través de canales virtuales y redes sociales. De esta manera lograrás captar la atención de seguidores y potenciales clientes, además de convertirte en un experto y por consiguiente, en una persona de referencia dentro del rubro. Podrás también idear y poner en marcha cursos online de carpintería para diversificar tus prestaciones y complementar tu negocio.
Pros:
- Puedes construir tu comunidad de clientes
- Puedes venderle tu conocimiento a todo el mundo
- No hay límites de crecimiento
Contras:
-
Es más difícil destacarse de la competencia
- Posicionarse en el mundo online lleva tiempo y dedicación
- Las tarifas de tus cursos, servicios dependerán del posicionamiento que tengas como experto.
¡Esperamos que esta información sea de tu utilidad y que algunos de estos puntos te sirvan de inspiración para que incursionar en tu nuevo y tan ansiado proyecto autónomo de carpintería!